- Teacher: Educación Continua CISAN, UNAM
- Teacher: Educación Continua CISAN, UNAM

El objetivo de este curso es analizar el proceso de construcción de las diplomacias pública y cultural canadienses y su papel dentro de la política exterior de ese país; así como el origen, recorrido histórico, aplicación y efectos de las políticas multiculturales, tanto en la federación, como en el caso particular de la provincia francófona de Quebec; considerando los diversos orígenes de la población canadiense: originaria y aquella producto de los distintos procesos migratorios. El curso también busca identificar estos fenómenos en productos culturales como el cine y la literatura.
- Teacher: Educación Continua CISAN, UNAM

El Diplomado en Estudios sobre América del Norte es una actividad de educación continua
organizada por el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM,
cuyo objetivo principal es que sus participantes comprendan, a partir de un acercamiento
multidisciplinario, los aspectos sobresalientes contemporáneos de la región de América
del Norte desde las perspectivas política, jurídica, económica, social y cultural de
Estados Unidos y Canadá, así como los temas de mayor controversia que afectan su
relación bilateral con México. El programa académico cuenta con módulos temáticos
para la actualización profesional y cursos formativos que aportan herramientas teórico-metodológicas para el análisis de las dinámicas regionales.
- Teacher: Educación Continua CISAN, UNAM

El objetivo de este taller es construir una comunidad de personas interesadas en el análisis cualitativo de la dimensión emocional-afectiva de textos culturales contemporáneos. Así como fomentar y el interés y la divulgación de investigaciones de diferentes disciplinas, cuya área de conocimientos sean los estudios cualitativos con dimensión afectiva y emocional, en la literatura, en el cine y en diferentes textos culturales y narrativas, relacionadas con las resistencias, los desplazamientos y vulnerabilidades, con especial énfasis en América del Norte.
- Teacher: Educación Continua CISAN, UNAM
- Teacher: Educación Continua CISAN, UNAM

Este curso tiene como propósito central ofrecer un panorama introductorio de algunos temas representativos de cómo se pueden vincular los estudios alimentarios (Food studies) con los estudios estadounidenses (American studies). Se tratará de mostrar cómo, mediante el análisis crítico de la comida y de las representaciones y discursos en torno a la alimentación y la cocina, los valores (tanto dominantes como contestatarios), las preocupaciones y conflictos de la sociedad estadounidense se ponen de manifiesto en el objeto más elemental y cotidiano. Las y los asistentes además se familiarizarán con los marcos conceptuales e ideológicos que contribuyeron a desestimar la comida como un objeto legítimo de estudio para las ciencias sociales y las humanidades (tales como el binarismo mente-cuerpo y la circunscripción de la comida en las ciencias naturales), y conocerán los argumentos que permiten cuestionar esas suposiciones. Se privilegiarán aquellos enfoques que esclarecen cómo la comida habla de relaciones de poder, y cómo emergen actores comprometidos con transformar o resistir a los esquemas dominantes. Al término del curso, las y los asistentes habrán adquirido herramientas y conceptos para aproximarse en forma crítica a fenómenos alimentarios variados, con herramientas que les permitirán relacionar la comida con las jerarquías implícitas en diferentes discursos e instituciones, las nociones de ciudadanía ideal, la construcción de sujetos con marcas de género, raza y clase, y el rol de los medios en la construcción de imágenes particulares de la cocina y los cocineros.
- Teacher: Educación Continua CISAN, UNAM

Curso
COMUNICACIÓN SOBRE MIGRACIÓN:
HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS DESDE EL SUR GLOBAL
Coordinación
académica:
Camelia Tigau | Juan Carlos Barrón Pastor | Isabel Medina
Objetivo: Formar recursos humanos especializados, relacionados con la fundación del Laboratorio Permanente de Análisis de la Comunicación sobre Migración (LPACM, CISAN). Los participantes serán alumnos inscritos al proyecto y externos interesados en la comunicación de los fenómenos migratorios.
Duración: 20 horas.
Modalidad: Híbrido.
- Teacher: Educación Continua CISAN, UNAM