
En general, las unidades de los programas sobre Aprendizaje y Conducta Adaptativa, del Área de Formación General del currículo, forman parte de lo que en las Universidades más prestigiadas del mundo se denomina como Psicología Medular o “Core Psychology” y constituyen el núcleo y eje rector de la formación científica y profesional del Psicólogo.
El estudiante encontrará en las asignaturas de Aprendizaje y Conducta Adaptativa, I, II y III un eje que es consistente con todas las asignaturas del área de formación sustantiva, pero que constituye el repertorio de habilidades y competencias esperado en el área de formación Terminal denominado como Ciencias Cognitivas y del Comportamiento.
Para esta tradición, la investigación sistemática ha permitido descubrir muchos aspectos interesantes de cómo adquirimos información sobre la estructura de nuestro ambiente y de cómo usamos esa información para interactuar de forma más o menos exitosa con aquél. Así pues este curso pretende describir parte de lo que desde diferentes ramas del saber humano, se ha descubierto sobre la naturaleza de los procesos psicológicos básicos, expuestos de la forma más sencilla y clara posible, dentro de la complejidad de los temas que se tratan.
En este curso, un primer reto es enfrentar la tarea de delimitar las regularidades a las que el comportamiento se puede adaptar y cómo es que éstas se representan. Una parte importante del curso versará sobre las formas en que diversos procesos psicológicos (o cognitivos) se adaptan a un conjunto de regularidades estudiadas frecuentemente en el laboratorio.
Un segundo tema unificador del curso es que el comportamiento puede abordarse desde tres perspectivas complementarias como serían: a) la solución a problemas de adaptación; b) un conjunto de mecanismos que hacen posible la solución y c) una instrumentación fisiológica de los mecanismos. La literatura teórica está repleta de miniteorías o protocolos experimentales abocadas a explicar fenómenos muy específicos reflejada desafortunadamente también en la organización de los libros de texto. Un curso organizado alrededor de estas miniteorías deja al estudiante con la impresión de un campo disgregado y sin rumbo repleto de hallazgos pero con poca coherencia conceptual.
En contraste, este curso está organizado alrededor de los principios mas generales del comportamiento adaptable, establecidos desde la psicología, la inteligencia artificial y la economía. Nuestra estrategia es presentar una taxonomía de una serie de procesos psicológicos generales que constituyen campos de estudio específicos y presentar de manera integrada las dos grandes líneas en las que se ha dividido el estudio del aprendizaje y la conducta adaptativa, Acción y Conocimiento. Además, tomaremos ventaja de los descubrimientos de las neurociencias.
Un propósito adicional del curso, es familiarizar al estudiante con las características distintivas de los métodos y procedimientos experimentales para abordar el estudio científico de los procesos cognitivos, así como los procedimientos y herramientas de análisis estadísticos simples asociados a los mismos y su correspondiente interpretación. Por la razón anterior, en el curso se entrenará a los estudiantes a usar estos métodos y procedimientos independientemente de las áreas específicas de interés y aplicación. Si bien las actividades prácticas tienen un carácter demostrativo y obviamente introductorio, son suficientes para dotar a los alumnos con las habilidades necesarias para iniciar cursos más avanzados, en semestres posteriores, con énfasis en la investigación.- Teacher: OSCAR ZAMORA AREVALO
El presente curso tiene como objetivo analizar los fundamentos psicológicos involucrados en el campo de la Ciencias del Comportamiento y Economía de años recientes a la fecha se ha dado en llamar Economía Conductual. Es importante precisar que en muchas ocasiones se da énfasis a la parte económica y se deja de lado la parte conductual o no se aborda con la seriedad pertinente, en consecuencia un objetivo adicional de este curso será proporcionar un panorama si bien introductorio también actualizado de las ciencias del comportamiento, revisaremos algunos conceptos y aspectos teóricos básicos de una Ciencia del Comportamiento y sus vínculos con la Economía y algunas otras disciplinas. De igual forma trataremos de brindar un panorama de los aspectos principales que han servido para definir eso que hoy se nombra como Behavioral Economics y cómo sus hallazgos se ubican en la tradición más amplia de una Ciencia del Comportamiento. Fundamentalmente nos basaremos en una teoría para lograr dos objetivos muy diferentes: caracterizar el comportamiento óptimo y predecir el comportamiento real. No debemos abandonar el primer tipo de teorías pues son elementos esenciales para cualquier tipo de análisis donde las restricciones son importantes, pero debemos añadirles teorías descriptivas adicionales que se deriven de datos y no solo de axiomas. Finalmente estas teorías, hallazgos, y metodologías relativamente recientes han generado el surgimiento de nuevas ramas o disciplinas de conocimiento como la Neuroeconomía que permiten al final del curso vincularse con una temática fundamental “translational research” o “investigación puente”, la cual discute cómo los hallazgos de la investigación científica contemporánea en Economía Conductual y Cognición Experimental Comparada son extendidos “más allá” de los límites del conocimiento nuevo en la investigación básica, ubicando las diferentes perspectivas que ello tiene para situaciones genéricas de aplicabilidad a contextos de desarrollo, salud, educación, toma de decisiones y bienestar social.
- Teacher: OSCAR ZAMORA AREVALO