El objetivo es aplicar los conceptos, principios, leyes, lenguajes de representación y metodologías de la Física a partir de la comprensión y explicación de fenómenos físicos inherentes en procesos químicos y biológicos específicos, con el fin de que emplee los instrumentos tecnológicos de punta de manera razonada (inductivo, deductivo y abductivo) y argumentada científicamente, así como con una actitud responsable y propositiva.
- Profesor: MIGUEL GALVEZ DEL VALLE
- Profesor: MIGUEL GALVEZ DEL VALLE
Física II es el complemento directo del curso de Física I, impartida en el 2o. año de Iniciación Universitaria, porque los temas de su contenido completan una visión global de las leyes naturales fundamentales que gobiernan el mundo físico.
Una comprensión de los conceptos y de las leyes que se abarcan en este curso, resulta indispensable para la formación de esquemas mentales bajo los cuales el comportamiento del mundo natural que nos rodea resulta lógico y explicable.
Los temas que se verán son
Primera Unidad: Temperatura, trabajo, calor, y energía interna.
Segunda Unidad: Propiedades de los fluidos: líquidos y gases.
Tercera Unidad: Fenómenos electrostáticos y corriente eléctrica.
Cuarta Unidad: Fenómenos electromagnéticos.
Quinta Unidad: Movimiento Ondulatorio. Acústica.
Sexta Unidad: La luz como onda electromagnética. Fenómenos luminosos.
- Profesor: MIGUEL GALVEZ DEL VALLE

La física es la ciencia que estudia la Naturaleza en su sentido más amplio. La física es la ciencia básica que estudia el cosmos, es decir, el todo desde el punto de vista científico.
El progreso de la ciencia a lo largo de la Historia se fundamenta en que las sociedades desarrollan conocimientos científicos una vez que tienen necesidades materiales a las que la ciencia debe encontrar una solución. Por tanto, la ciencia aparece en la historia hasta que las sociedades humanas se hicieron lo suficientemente complejas, y su evolución ha ido pareja con los avances que cada civilización hizo sobre las que la precedieron.
Aunque, aparentemente, la física consiste en buscar o encontrar una matematización de la realidad observable, no es así. Lo que ocurre es que la matemática es el idioma en que se puede expresar con mayor precisión lo que se dice en física.
Desde un punto de vista aplicado, el campo de la física es mucho más amplio, ya que se utiliza, por ejemplo, en la explicación de cómo funciona nuestra sociedad ante los rápidos cambios que están ocurriendo en el mundo moderno, las ciencias sociales también deben vincularse entre sí, pero con un estricto apego al método científico. Esto hace que la física y sus métodos se puedan aplicar y utilizar en otros campos de la ciencia y se utilicen para cualquier tipo de investigación científica.
La física es una de las Ciencias Naturales que más ha contribuido al desarrollo y bienestar del hombre porque gracias a su estudio e investigación ha sido posible encontrar explicación a los diferentes fenómenos de la naturaleza, que se presentan cotidianamente en nuestra vida diaria. Como por ejemplo, algo tan común para algunas personas como puede ser la lluvia, los ciclos de la Luna y la Tierra, la caída de los objetos, entre muchos otros.
- Profesor: MIGUEL GALVEZ DEL VALLE