En el transcurso de los últimos años en donde hemos experimentado, además de un alto grado de avance tecnológico, hemos podido apreciar también la universalización de los dispositivos y constatar que la enseñanza a distancia cada día alcanza más éxito y preferencia entre algunos sectores de la población, que ven en el uso de la tecnología el único camino para seguirse preparando dada sus actividades, tareas, o labores diarias; por tanto, el número de usuarios va en aumento, pues ven en esta modalidad, también su calidad didáctica. Debido a lo anterior, es que se piensa en la posibilidad de integrar la tecnología a otras modalidades de enseñanza, como aquella ligada a la enseñanza tradicional, totalmente presencial, o a la combinación de ambas. En este contexto, el blended learning ha ido progresivamente ganando terreno y “normalizándose”, posicionándose como una modalidad didáctica para enseñar y para aprender, más pertinente que nunca, avalada por significativas experiencias y ya con un amplio y sólido recorrido, con una oferta formativa amplia, atractiva y cada vez más demandada (García, Ruiz, et al. 2018).
Por lo anterior, en 30 horas a lo largo de 10 semanas, se abordarán a través de 5 temas, los usos y ventajas de utilizar el b-learning en la labor docente.
Los temas que se abordarán son:
1. Introducción al concepto del b-learning.
2. Modelos educativos abordados desde la modalidad b-learning
3. Modelos de b-learning para el aprendizaje
4. Aprendizaje basado en problemas
5. Aprendizaje basado en proyectos
- Profesor: YARET CAROLINA TORTOLERO MARTINEZ