
La Geografía, ciencia que describe el espacio socializado, Ha pasado de ser una disciplina
descriptiva a una herramienta esencial en la lógica de la
administración del territorio a través de diversas herramientas para el análisis conceptuales y espaciales, las cuales pueden desarrollarse a diversas escalas.
Esta característica situa a la
Geografía Económica y Política en una perspectiva
interdisciplinaria, a partir de la integración de asuntos públicos y políticos
que tienen que ver con a) gobierno, b) administración pública, c)
gestión administrativa y d) visión internacional de problemas. Para abordarlo se desarrollan las siguientes unidades:
1.La necesaria reconceptualización de la geografía y el
territorio.2.Transiciones
paradigmáticas: de la geografía económica a la ecología política en la
administración pública del territorio.
3.Los marcos de
planeación para la administración pública del territorio.
4.Herramientas
técnicas para el análisis espacial o ¿territorial?
5.Desafíos de
la administración pública en México frente a sus procesos territoriales en
tiempos de pandemia.
De esta forma, se analiza la transición conceptual de la geografía, la importancia del papel de la administración púbñica en la planeación territorial y sus desafios en el contexto disruptivo actual, con una perspectiva reflexiva y sistémica,
que permitan consolidar un marco de comprensión y análisis interdisciplinar.
- Teacher: MAURICIO RICARDEZ