Este curso está diseñado para explorar las aplicaciones avanzadas de la Cromatografía de Líquidos acoplada a Espectrometría de Masas (LC-MS) en el análisis de muestras complejas, con un enfoque en la alineación entre la técnica analítica, el diseño experimental y los objetivos de investigación o normativos.
A lo largo del programa, abordaremos:
Diseño de muestreo y preparación de muestras
Estrategias para garantizar representatividad y minimizar sesgos, considerando la naturaleza de la matriz y los analitos de interés.
Técnicas de tratamiento de muestra (extracción, limpieza, derivatización) y su impacto en la sensibilidad y selectividad del método LC-MS.
Modos de operación y configuración instrumental
Optimización de parámetros en LC (fases móviles, columnas) y MS (modos de ionización: ESI, APCI; tipos de analizadores: Q-TOF, Orbitrap).
Selección de modos de adquisición (Full Scan, MRM, DDA/DIA) en función de los objetivos: identificación, cuantificación o screening.
Interpretación de resultados y validación metodológica
Análisis de espectros de masas (fragmentación, relaciones m/z) y su correlación con estructuras químicas.
Validación según normativas internacionales (ICH, FDA, ISO) para asegurar precisión, exactitud y robustez en contextos regulatorios.
Conexión con los propósitos de investigación
El curso vinculará cada etapa analítica con las demandas específicas de proyectos reales, ya sea en control de calidad, farmacocinética, metabolómica o monitorización ambiental, contrastando los resultados con límites normativos o hipótesis científicas. Al finalizar, los participantes podrán:
Diseñar workflows analíticos eficientes para LC-MS.
Tomar decisiones críticas basadas en datos masivos (big data en MS).
Generar informes técnicos con fundamento estadístico y normativo.
- Facilitador: DENISE REYES GARCIA

Aprenderás como gestionar el equipo de cromatografía, el detector de masas y sus equipos auxiliares. Así como los procesos de Diseño y Desarrollo de métodos, las determinaciones analíticas para métodos ya diseñados. Todo con un enfoque hacia el cumplimiento de la ISO 17025 con el perfil de investigación y con aplicaciones ambientales. Implementación de una verificación rutinaria del equipo y sus mantenimientos.