Aula Virtual del docente FRANCISCO JAVIER MINOR REYES (Facultad de Estudios Superiores "Aragón")

En este curso, los participantes adquirirán los conocimientos y habilidades equivalentes al programa de 180 horas de instrucción tradicional en comprensión de lectura de textos escritos en inglés. Se trata de un curso híbrido, es decir, en él se combina el trabajo aúlico (sesiones presenciales), con el trabajo mediado por un sistema de gestión de conocimiento (MOODLE). Se estima un tiempo de dedicación de quince horas semanales durante un semestre lectivo (12 semanas aproximadamente) repartidas de la siguiente manera; sesiones presenciales  una vez a la semana y tendrán una duración de dos horas y el resto del tiempo de trabajo en la plataforma. La asistencia a las sesiones presenciales es obligatoria.

Curso de Comprensión de Lectura de Textos en Inglés en la modalidad b-learning

Programa de estudios

 

 

 

Documento

Clave de la asignatura

Curso*:

Curso de comprensión de lectura de textos escritos en inglés.

   

Datos generales

Descripción

   

Identificación institucional*:

Centro de Lenguas Extranjeras, Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

   

Duración*:

180 hrs.

   

Fecha de elaboración:

Enero de 2010. (Actualizado en Nov. de 2019)

   

Coordinador (es)*:

Francisco Javier Minor Reyes y Leticia Edith Gutiérrez Cruz

   

Presentación

Descripción

   

Presentación general*

 

(Justificación)

 

La enseñanza de lenguas extranjeras en la UNAM tiene dos grandes vertientes: los cursos de cuatro habilidades de la lengua y los cursos de comprensión de lectura. En los primeros, se busca el desarrollo del comportamiento verbal en la lengua que se trate, es decir, los alumnos aprenden a hablar, escribir, leer y comprender lo que escuchan, así como el código lingüístico. En los segundos, sólo se desarrolla la habilidad de comprender la información contenida en textos escritos en la lengua extranjera. Concebimos a la lectura como un proceso en el cual el lector constantemente elabora hipótesis acerca del contenido que espera encontrar en el texto. Así al avanzar con la lectura el lector confirma o descarta dichas hipótesis, en cuyo caso crea nuevas hipótesis y así sucesivamente. La manera de lograr el desarrollo de la comprensión lectora de textos en lengua extranjera para un alumno hispanoparlante puede ser por medio del aprendizaje y aplicación de ciertas estrategias de lectura que ya posee en su lengua materna a veces de manera inconsciente. Por lo tanto, en los cursos de Comprensión de Lectura, además de aspectos léxicos, lingüísticos y gramaticales se revisarán estrategias que pueden ser transferidas a la lengua materna y viceversa. Los alumnos de varias de las carreras y posgrados impartidos en la FES Aragón tienen como requisito la acreditación de algún idioma en la modalidad de comprensión de lectura, para poderse titular o para acceder a los estudios de posgrado. El Centro de Lenguas Extranjeras tiene como función primordial coadyuvar en el logro de dicha acreditación ya sea por medio de la impartición de cursos en los que logre el desarrollo de tal habilidad, o bien, por medio de la acreditación de una prueba que avale los conocimientos equivalentes. Que los participantes adquieran las habilidades equivalentes necesarias ques les permitan acreditar un examen global de comprensión de lectura inglés del Centro de Lenguas Extranjeras de la FES Aragón.

   

Propósito u Objetivo General*

Los participantes logren desarrollar las habilidades y conocimientos equivalentes a los adquiridos tras cursar el programa de comprensión de lectura inglés del Centro de Lenguas Extranjeras de la FES Aragón

   

Objetivos*

 

Los alumnos extraerán la información contenida en un texto de interés general escrito en inglés haciendo usos de diversas estrategias de lectura para satisfacer necesidades académicas con una actitud crítica.

   

Destinatarios

Alumnos y egresados de nivel de licenciatura y posgrado de la de la FES Aragón UNAM.

   

Características del curso

(Modalidad)

 

Modalidad b-learning (híbrido)

Ordenador con acceso a internet, con Windows versión 2010 o superior; navegador mozilla firefox; FreeMind, Canva, Pretzi, Genially, Mind Manager o Visio; adobe acrobat 6.0 o superior.

   

Contenidos

Descripción

   

Temario*

Módulo I: Lectura global

Unidad I.- Elementos visuales

Unidad II.- Estrategias de vocabulario

Módulo II: Lectura detallada

Unidad I.- Análisis oracional

Unidad II.- Tiempo presente

Unidad III.- Tiempo pasado

Unidad IV.- Tiempo futuro

Unidad V.- Voz pasiva

Unidad VI.- Elementos referenciales

Unidad VII.- Conectores

Módulo III: Lectura crítica

Unidad I.- Propósito del texto

Unidad II.- Organización textual

Unidad III.- Oración tema

Unidad IV.- Tema de párrafos

Unidad V.- El texto y su contexto

   

Bibliografía y fuentes*

Diversos textos auténticos extraídos de publicaciones como Time, Newsweek, Psychology today y Education today en versiones digitales e impresas.

PIMIENTA, J.; Constructivismo: Estrategias para aprender a aprender; Pearson Educación; 3ra. Edición; México (2008).

ARGUDÍN, Y y LUNA, M.; Aprender a pensar leyendo bien; Plaza y Valdez; 3ra. Edición; 5ta. reimpresión; México; (2003). CERVANTES, V.; El ABC de los Mapas mentales; Asociación de Educadores Iberoamericanos; 3ra. Edición; México; (1999).

 

   

Metodología y recursos

Descripción

   

Metodología didáctica*

Para cada tema habrá una breve introducción, una presentación del tema, ejercicios ejemplificadores y tareas para que el alumno practique las estrategias. En todas las unidades habrá una sección de trabajo de vocabulario. Habrá también tareas de búsqueda en internet, socialización y retroalimentación grupal en los foros de discusión. Breves fichas gramaticales para reflexionar acerca del sistema lingüístico. Habrá también trabajo en equipos, por ejemplo, el diseño de organizadores gráficos en los que dos o más participantes diagramen un tema. Estimularemos el uso de wikis para aspectos de conceptos y vocabulario de tal suerte que vayamos construyendo un acervo de palabras de incidencia frecuente con su significado y uso en inglés. El profesor monitoreará y controlará la calidad final de estos recursos.

   

Recursos didácticos

Presentaciones de power point, textos de revistas impresas o digitales, ejercicios de vocabulario, un diccionario bilingüe digital, organizadores gráficos. Chat, foro de discusión, wikis, evaluaciones parciales en línea, evaluaciones presenciales, video/audio conferencias, Facebook y Twitter.

   

Evaluación y acreditación*

Trabajo en plataforma 30%

Participación en sesiones presenciales 10%

Proyecto 30%

Examen final 30%

Total = 100%

Para acreditar el curso y hacerse acreedor a constancia de certificaciòn de idioma del CLE, es necesario cubrir el 100% de las actividades con calificación mìnima de 6.

   

Plan de trabajo

Doce sesiones presenciales los sábados de cada semana del curso, de las cuales son de carácter obligatorio. Se pretende cubrir un file por semana.

Avance programático del Curso B-Learning Inglés Comprensión de Lectura.

 

   

Informes

Descripción

   

Informes:

Centro de Lenguas Extranjeras, FES Aragón, UNAM, cle.ingles.minor@aragon.unam.mx

   

Forma de registro o inscripción:

Inscripciones:

Revisar convocatoria en el sitio de Centro de Lenguas