Aula Virtual del docente GUADALUPE SOTO ESTRADA (Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular)

Asignatura

Ciencias Sociales Aplicadas a Salud Pública: Determinantes Sociales de la Salud
Horas Teóricas 32
Horas por semana 2
Créditos 4
Martes de 12:30 a 14:30 horas.


Dra. Laura Moreno Altamirano lamorealmx@yahoo.com.mx
Dra. Guadalupe Soto Estrada guadalupe.soto.estrada@facmed.unam.mx

CURSO ESTADÍSTICA ANALÍTICA 2024


Datos generales de la asignatura 

Coordinación: Departamento de Salud pública

Área de la Asignatura: Sociomédicas 

Ubicación curricular: Primer año

 Duración: Anual 

Número de horas:102 (Teoría: 34 y Práctica: 68) 

Créditos:7 

Carácter: Obligatorio 

Clave: 1126 

Seriación antecedente: Ninguna 

Seriación subsecuente: Asignaturas de segundo año 

Esta asignatura se encuentra ubicada en el área sociomédica en el primer año de la carrera de Médico Cirujano del Plan de estudios 2010. El curso se organiza en dos semestres con actividades en contexto áulico en el primer semestre y en contexto de los servicios de salud del primer nivel de atención, así como contextos comunitarios, durante el segundo semestre. Globalmente, la materia tiene como propósito ampliar el panorama perceptivo del estudiantado, mediante profundizar la comprensión del complejo horizonte de actuación de la práctica médica. Para ello enfatiza en la necesidad de que las y los estudiantes constaten, en el primer nivel de atención, la importancia del trabajo médico de generalistas capaces de leer la realidad contextual de las personas que buscan sus servicios profesionales, a fin de enaltecer su profesión (ser-saber-hacer) como una práctica socialmente productiva. En este sentido es una asignatura profesionalizante y edificadora del crecimiento personal y de valores humanísticos del estudiantado en la carrera de medicina.

Objetivo general

Revisar los contenidos teóricos de la epidemiología y aplicarlos a problemas reales empleando diversos recursos didácticos.


Descripción del curso

El curso se llevará a cabo mediante sesiones en modalidad sincrónica (vía Zoom) y en modalidad asincrónica (MOODLE) con discusión grupal a partir de la revisión bibliográfica asignada de acuerdo con el calendario, así como talleres prácticos en los que se pueda dar un enfoque aplicativo a los conceptos adquiridos.  Con la finalidad de agregar un elemento más a la evaluación del curso, se realizarán controles de lectura previo aviso.

 

Objetivo general del curso

Revisar los contenidos teóricos de la epidemiología en un nivel intermedio y darle un enfoque aplicativo empleando diversos recursos didácticos.


ASIGNATURA “ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA” 

GRUPO PAEA PRIMER AÑO


Objetivos del curso:
 1.   Que el alumno comprenda la importancia de la Estadística para el estudio del proceso salud enfermedad en la población.
 2.   Que el alumno conozca, comprenda y aplique los principales conceptos de estadística a un nivel básico.

 


Competencias que se favorecen en la asignatura

Competencias metacognitivas

Competencia 1. Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.

▪ Demuestra la capacidad para analizar, discernir la información en diferentes tareas para desarrollar el pensamiento

crítico.

Competencia 2. Aprendizaje autorregulado y permanente.

▪ Utiliza las oportunidades formativas de aprendizaje independiente que permitan su desarrollo integral.

▪ Desarrolla su capacidad para trabajar en equipo de manera colaborativa y multidisciplinaria.

Competencias disciplinares Competencia 4. Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.

▪ Aplica el conjunto de hechos, conceptos, principios y procedimientos de las ciencias biomédicas, clínicas y sociomédicas

para el planteamiento de problemas y posibles soluciones.

Competencia 7. Salud poblacional y sistema de salud: promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

▪ Comprende y analiza los componentes del sistema nacional de salud en sus diferentes niveles.

Competencias ética-profesional

Competencia 3. Comunicación efectiva.

▪ Presenta trabajos escritos y orales utilizando adecuadamente el lenguaje médico y los recursos disponibles para

desarrollar su habilidad de comunicación.

Competencia 6. Profesionalismo, aspectos éticos y responsabilidades legales

▪ Asume una actitud empática, de aceptación, con respecto a la diversidad cultural de los individuos, pares, profesores,

familias y comunidad para establecer interacciones adecuadas al escenario en que se desarrolla.