La inteligencia artificial generativa mejora a un ritmo acelerado, es una tecnología extremadamente potente que se encuentra en evolución rápida y constante. Se basa en lenguajes de modelo de gran tamaño con una base probabilística, lo que significa que no tienen capacidad de razonamiento ni de comprensión y, por tanto, son susceptibles de contener fallos que necesitan ser contrastados; son las y los profesores quienes pueden tomar la decisión de utilizar o no dicha tecnología, con el fin de analizar e incorporar estas herramientas a sus prácticas docentes.
Te proponemos este taller como una valiosa oportunidad para rediseñar un curso, un espacio para experimentar, a través de asistentes en IA generativa, comprender cómo funcionan, sus posibilidades y limitaciones. Así, cada participante contará con experiencia para integrarlas al diseño instruccional del curso elegido.
- Teacher: ESTEFANIA CABRERA JAIMES
- Teacher: ALEJANDRA CRUZ CRUZ
- Teacher: VERONICA LUNA DE LA LUZ
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
encabeza la lista de metodologías activas que permiten situar al alumno en el contexto de un problema
vinculado a la realidad social y profesional, de modo que lo llevará a
planificar el proceso de resolución del problema, esto mediante un trabajo
cooperativo y bajo la supervisión del profesorado (Molina, 2010).
Los
participantes diseñarán una experiencia de enseñanza basada en problemas del
área de alimentos en Química.
- Teacher: ESTEFANIA CABRERA JAIMES