Curso de actualización sobre el ciclo celular; desde la visión clásica hasta sus nuevas aplicaciones

En
los últimos años los avances tecnológicos en biología molecular y microscopía de alta resolución nos han permitido el análisis de los procesos celulares básicos, realizando nuevos descubrimientos que han tenido amplias repercusiones en muchos ámbitos de la vida cotidiana. Los avances en
técnicas de biología molecular y biología celular nos han permitido interpretar de
mejor modo la interacción molecular que regula los mecanismos involucrados en la proliferación
y la formación de nuevos organismos, permitiendo el entendimiento de procesos
complejos como el cáncer, o el aprovechamiento de organismos para la disminución de la producción excesiva de CO2 causado por las actividades antropogénicas, por lo que
es este curso abordaremos estos conceptos básicos aplicados a la vida actual,
tanto científica como cotidiana.
- Teacher: DAVID MELQUIADES MEDINA PEREZ
Biología Molecular de la Célula III
Facultad de CIencias UNAM
Profesor:
David Melquiades Medina Pérez
- Teacher: DAVID MELQUIADES MEDINA PEREZ

Bienvenidos al curso de “Diseño experimental”, es un placer el saber que estaremos compartiendo un semestre en el aula.
Como bien saben, el diseño de proyectos de investigación es una herramienta que se usará en todo proceso de análisis ante cualquier pregunta científica, por ello es de vital importancia que los alumnos tengan las bases del desarrollo de este proceso. Sin embargo, la falta de asesoría en la correcta elección de los parámetros de investigación y la delimitación de los alcances de cada proyecto resultan en muchos casos, al terminar la parte experimental, ser algo distinto a lo que en un principio se planteó.
La aplicación de los conceptos básicos de muestreo, el análisis crítico en el proceso de obtención de datos, y la correcta interpretación de resultados mediante la estadística adecuada son los propósitos de este curso. A través de un proyecto de interés particular que se desarrollará durante el curso, el alumno aprenderá cuales son los métodos adecuados para expresar un resultado y las distintas interpretaciones que dependen en gran medida del gráfico utilizado, permitiendo generar una mejor comprensión de la información.
La presente materia se compone de diez módulos: en los dos primeros el estudiante se enfrentará a una pregunta experimental establecida por él mismo, de la cual deberá desarrollar un proyecto de investigación. En los módulos del 3 al 5 el alumno podrá definir los objetivos y las limitaciones que tiene su pregunta a responder. De los módulos 6 al 9 podrán determinar cuáles son los métodos, los gráficos, así como las pruebas estadísticas adecuadas a su muestreo. En el módulo final el alumno aprenderá a discriminar si, dependiendo de sus resultados, se responde su pregunta de investigación, deficiencias y fortalezas de su trabajo.
La asignatura se impartirá con 6 horas semanales, repartidas en 2 sesiones. Cada sesión se divide en actividades teóricas (2 horas de impartición de clase) y 1 hora de taller para redacción y discusión de proyecto semestral.
- Teacher: DAVID MELQUIADES MEDINA PEREZ