
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA SALUD ANIMAL
MAESTRIA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
BROMATOLOGÍA I. USO RACIONAL DE LOS RECURSOS FORRAJEROS EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Campo de Profundización Profesional: Nutrición y Alimentación Animal
3 horas de teoría.
2 horas de práctica.
Objetivo general: El alumno identificará los elementos y factores que determinan la producción sostenible y calidad de los recursos forrajeros, las características deseables de las especies introducidas con la finalidad de aumentar los rendimientos, las características químicas y morfológicas que favorecen el consumo y productividad animal.
- Profesor: OSCAR ARELLANO DIAZ

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso el alumno conocerá el manejo de los caprinos en agostadero en el norte mexicano y las variables que inciden sobre el incremento de la producción, y las posibilidades de mejoramiento forrajero, dando prioridad a los conceptos más relevantes de la sustentabilidad del sistema.
- Profesor: OSCAR ARELLANO DIAZ

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
HORAS DE TEORÍA 1 HORAS DE PRÁCTICA: 1 HORAS POR SEMANA: 2
HORAS DE DEDICACIÓN DE ESTUDIO EN CASA: 4 HORAS POR SEMANA.
Objetivo general:
Proporcionar herramientas que faciliten la búsqueda, selección, sistematización, procesamiento y codificación de información para un estudio de caso que permita conformar un criterio basado en elementos de juicio sólidos relativos a la investigación en valuación rural.
Objetivos específicos:
El estudiante adquirirá:
• Las bases metodológicas para alcanzar los objetivos de un tema de investigación relativo a la valuación rural.
• La capacidad de recopilar información específica que le permita hacer el análisis para su estudio de caso.
- Profesor: OSCAR ARELLANO DIAZ

Objetivo general: El alumno diseñará, analizará e interpretará estadísticamente los resultados obtenidos, necesario para su trabajo de investigación, mediante ejercicios prácticos de estudios de caso, con la mayor precisión, dado un costo determinado o minimizar el costo experimental con una precisión fija.
Índice temático |
|||
Unidad |
Tema |
HORAS |
|
Teóricas |
Prácticas |
||
1 |
Los conceptos y las herramientas estadísticas básicas en los Diseños Experimentales. |
8 |
4 |
2 |
La planeación experimental |
4 |
0 |
3 |
Las pruebas de hipótesis estadísticas |
4 |
2 |
4 |
La prueba de hipótesis del método estadístico del Diseño Experimental Completamente al Azar. |
6 |
2 |
5 |
La prueba de hipótesis del método estadístico del Diseño en Bloques completos al Azar. |
6 |
2 |
6 |
8 |
2 |
|
7 |
La prueba de hipótesis de los métodos estadístico de los Diseños en Cuadro Latino y Grecolatino. |
10 |
4 |
8 |
La prueba de hipótesis de los métodos estadísticos de Diseños Experimentales con Covariable |
6 |
4 |
9 |
La prueba de hipótesis de los métodos estadísticos con Arreglo Factorial. |
6 |
6 |
10 |
El Diseño en Bloques Incompletos (látice simple). |
6 |
6 |
|
|
64 |
32 |
|
|
96 |
- Profesor: OSCAR ARELLANO DIAZ