Descripción general de la capacitación
Esta capacitación está dirigida a personal de la salud prestadoras y prestadores del servicio social o practicantes del servicio de neuropsicología en el Centro de Prevención de Adicciones “Dr. Héctor Ayala Velázquez”, con la finalidad de generar y fortalecer habilidades de manejo e intervención en niños, niñas y adolescentes con un enfoque de manejo conductual.
La capacitación consistirá en 4 módulos con una duración aproximada de entre 25 y 60 minutos cada uno, en los que se abordarán temas como: Información general del servicio de neuropsicología, factores que afectan la conducta, aspectos situacionales e intervención conductual y corrección del comportamiento para el manejo de niños, niñas y adolescentes durante las sesiones de evaluación e intervención neuropsicológica.
Además, se llevará a cabo una evaluación inicial (pre-evaluación) antes de comenzar la capacitación, con el fin de medir los conocimientos previos de las y los estudiantes. Al finalizar los módulos, se realizará una post-evaluación para valorar el aprendizaje adquirido y el impacto de la capacitación en las habilidades de intervención.
Objetivo general
Adquirir y fortalecer conocimientos y habilidades que les permitan a los y las prestadoras del servicio realizar una intervención con usuarios niños, niñas y adolescentes para mejorar su capacidad de intervenir de manera efectiva en el manejo y modificación de conductas desadaptativas en esta población. Promoviendo así, la adaptación de estrategias a las necesidades individuales y mejorando las actividades propias del servicio.
Tipo de formato:
Virtual (en línea):
● Los participantes acceden a la capacitación desde cualquier lugar a través de una
plataforma o sistemas de gestión de aprendizaje.
Asincrónico:
● Los participantes acceden al contenido en su propio tiempo.
Temario
Pre-evaluación
Tiempo aproximado: 20 minutos
Objetivo: Identificar las habilidades con las que cuenta el profesional de la salud prestador o prestadora del servicio social de neuropsicología.
Temas:
1. Ejemplos de situaciones simuladas
2. Autoevaluación
- Teacher: LAURA MARCIAL TLAMINTZI

Objetivo: El CPAHAV forma parte de los Centros de la Coordinación de Centros de
Formación y Servicios Psicológicos cuya finalidad es brindar un escenario donde
desempeñarse profesionalmente a los estudiantes de pregrado y posgrado
mediante la práctica supervisada.
Para más información, consultar:
https://sites.google.com/view/cpahavpsicunam/inicio (CPAHAV, s.f.)
- Teacher: LAURA MARCIAL TLAMINTZI